Introducción .:: arriba ::.
Del 6 al 12 de octubre de 2003 la ciudad costera de Lota, cerca de Concepción, hospedó el Congreso "Por una Alianza Estratégica del Pueblo Mapuche". 330 delegados Mapuche de todo el territorio chileno participaron a este encuentro histórico para crear una estructura nueva que pueda representar a todo el Pueblo Mapuche. Delegados de las Entidades Territoriales Lafkenche, Williche, Pewenche, Picunche, Rañiche y Mapuche Urbanos llegaron de Lago Ranco, Valdivia, Osorno, Panguipulli, Loncoche, La Union, Temuco, Arauco, Lebu, Cañete, Alto Bio-Bio, Valparaíso y Santiago para participar a este Congreso. El 46% de los participantes eran mujeres.
1.1. Escenario .:: arriba ::.
En todo Chile los Mapuche
son alrededor de 1,2 millones de personas, sin contar a los
Mapuche argentinos. Esto corresponde más o menos al 8% de
la población chilena lo que significa que los Mapuche son
el Pueblo indígena más consistente de Chile con un
propio idioma, una propia cultura, historia y
cosmovisión.
La mayor parte de los Mapuche viven en condiciones de grave
pobreza y para muchos las persecuciones - comenzadas con la
dictadura de Pinochet - nunca terminaron. Para los Mapuche el
problema central sigue siendo la cuestión no resuelta de
las tierras. La dictadura de Pinochet dió en venta las
tierras mapuche antes clasificadas como invendibles, grandes
areas de tierra fueron simplemente robadas y quienes lucharon de
manera pacifica para la devolución fueron perseguidos.
Actualmente 95 Mapuches son presos políticos en las
cárceles chilenas. Asimismo, mientras en Lota comenzaba el
Congreso, en Temuco dos Mapuches fueron condenados a cinco
años de cárcel cada uno por estar comprometidos en
la lucha por la devolución de sus tierras.
Los problemas que los Mapuche (que en su idioma, el Mapudungun,
significa "Hombres de la Tierra") enfrentan son complejos y hasta
el dia de hoy el gobierno chileno no ha hecho ningún
verdadero esfuerzo para econtrar soluciones. Los derechos de los
Mapuche aún no están garantizados por la
Constitución y los instrumentos creados por el gobierno
(la ley 19.253, mejor conocida como "Ley Indígena" y la
Corporación Nacional para el Desarrollo Indígena -
CONADI) no sólo no consideran de ninguna manera a los
aproximadamente 400.000 Mapuche Urbanos sino que tampoco
producieron las mejorías esperadas. Ni el vasto proyecto
estatal "Orígenes", que debería contribuir a una
mejoría econòmica, cultural y sanitaria de las
poblaciones indígenas de Chile, produjo cambios
fundamentales y es más bien fuertemente criticado.
La realización del Congreso "Por una Alianza
Estratégica del Pueblo Mapuche" ha ido perfilando por
primera vez la idea que una organización unitaria y una
estrategia común para la defensa de los propios intereses,
sean debatidas entre un grupo de participantes relativamente
grande, y que sobre esta base sean determinadas las futuras
acciones. La Asociación para los Pueblos Amenazados (APA)
con sede en Göttingen/Alemania se ha encargado del
patrocinio y del financiamiento del congreso.
2. Objetivos del Congreso .:: arriba ::.
Los Objetivos del Congreso
"Por una Alianza Estratégica del Pueblo Mapuche" se
definieron de la siguiente manera:
- Creación de una estructura organizativa unitaria para el
Pueblo Mapuche que considere su numerosidad territorial,
organizativa y social.
- Compilación de un programa o agenda que ilustre las
demandas concretas y los planes para el futuro de los Mapuche.
Definición de un periodo de tiempo para la
realización de este programa o agenda.
- Elección de un liderazgo común y unitario que
pueda representar a todo el Pueblo Mapuche. Este nuevo liderazgo
tendrá una autoridad legitima para representar a los
Mapuche frente al Gobierno y a la sociedad chilena.
En primer plano estuvo entonces la cuestión de una futura
organización conjunta para poder enfrentar mejor los
muchos problemas. Esto no sólo implica una perspectiva
orientada hacia el futuro sino también una retrospectiva
de la común historia y una toma de consciencia de los
propios recursos y posibilidades como pueblo. La necesidad de
convocar las diversas Entidades Territoriales fue entonces tan
importante cuanto la búsqueda de estrategias comunes para
el futuro.
3. Desenvolvimiento del Congreso .:: arriba ::.
Les presentamos sólo
un breve resumen de los acontecimientos más importantes
del congreso. Para mas informacion véase el programa
detallado en el anexo.
El lunes 6 de octubre de 2003 llegaron a Lota
los 330 delegados a los cuales se le ofreció una cena.
Participaron los delegados de las seis Entidades Territoriales ya
mencionadas, una Machi (la autoridad espiritual de los Mapuche) y
el Loncko Don Rosendo Huenuman Garcia. El Loncko es la
tradicional autoridad regional-política entre los Mapuche.
Como representantes de las organizaciones internacionales
estuvieron presentes Iris Castro, que por varios meses
participó en Chile a la preparación del Congreso y
que representaba a la APA/Alemania, Claudia Schmidt para la
APA-International y que viene de la sección austriaca de
la APA, Sabrina Bussani de la APA-Tirol del Sur/Italia y en fin
Eliane Alfaro, presidente de la asociación francesa "Agir
pour Tirua" y que llevaba los saludos de Danielle
Mitterrand.
El martes 7 de octubre de 2003 se abrió
el Congreso en el Teatro Municipal de Lota. Después de la
cerimonia de inauguración hecha por la Machi, fue
presentado el Comité Organizador: Vicente Mariqueo
García (Lafkenche), Jaime Huenchuñir García
(Lafkenche), Gerardo Jaramillo Gualaman (Williche),
Augustín Correa Naupa (Pewenche), Guillermo Leñam
Ñanculeo (Lafkenche), Ana María Cheuquepan Quezada
(Williche) presidieron al Congreso bajo la guía de Don
Rosendo Huenuman Garcia como presidente. Floriano Cariqueo
Colpihueque (Pikunche), Secretario General, se ocupó de la
moderación durante todo la inauguración. La
cerimonia comenzó con el discurso de Patricio Marchant,
alcalde de Lota, siguieron los discursos de Claudia Schmidt
(APA-International, APA-Austria), Sabrina Bussani (APA-Tirol del
Sur) y de Eliane Alfaro (Agir pur Tirua). La inauguración
terminó con las palabras del Alcalde que declaró a
Don Rosendo Huenuman Hijo Ilustre de la ciudad.
La tarde se desenvolvió sobre todo con las entrevistas y
tomas de posición para la prensa nacional y regional. Al
terminar las entrevistas hubo varios discursos entre los cuales
el de Don Rosendo Huenuman García quien hizo una
retrospectiva de la larga historia de discriminación,
persecución y sufrimiento del Pueblo Mapuche y de su
desarrollo en el presente. Después tomaron la palabra los
delegados que presentaron los reportes sobre cada una de las
regiones representadas en el Congreso. Comenzó asi el
debate sobre las dificultades que el Pueblo Mapuche vive
cotidianamente. La tarde terminó con la votación
unánime en favor de la Alianza Estratégica.
Miercoles 8 de octubre de 2003: A los informes
de las varias Entidades Territoriales y una relación sobre
bio-piratería del biólogo Mapuche Aldo Cariman
Linares (siempre más plantas y conocimientos mapuches son
patentados en el exterior) siguió la decisión de
nombrar un comité que elabore una representación
institucional de los Mapuche. El mismo día este
comité presentó el proyecto para un Parlamento
Mapuche, compuesto por cuatro representantes de cada Entitad
Territorial (Picunche, Pewenche, Williche, Lafkenche,
Rañiche y Mapuche Urbanos). Veáse a
propósito el anexo "Modelo de Desarrollo Mapuche". Este
Parlamento debe reunirse una vez cada mes en Concepción.
Bajo la guía de Rosendo Huenuman, el Comité
Organizador tendría además la tarea de convertir el
parlamento en realidad jurídica y política. Las
tareas del Parlamento se delinearían en los rubros de la
agricultura, la economía, las relaciones internacionales,
el derecho a la salud, a la educación y la cultura. Este
proyecto fue aceptado unanimemente por los presentes. En la tarde
del mismo día fueron creados grupos de trabajo para cada
rubro con el fin de elaborar una mejor definición de las
tareas del Parlamento.
Jueves 9 de octubre
de 2003: El jueves estuvo caracterizado sobre todo por
el trabajo de las comisiones. Los siete grupos se ocuparon de
varios argumentos que abarcaban temáticas
económicas como "Estrategias para la
comercialización de productos mapuche" hasta cuestiones
sociales y culturales "Estrategias de inserción",
"Educación y cultura", "Salud"). En la tarde los
resultados del trabajo de las comisiones fueron presentados a la
reunion plenaria y por ultimo fueron aceptados por voto
unánime.
Algunas de las resoluciones más
importantes:
- Rescate y promocion de la identidad y cultura mapuche.
- Fomento de la comunicación entre las comunidades Mapuche
también a traves de los medios de comunicación
modernos (Radio, e-mail, ...) con los cuales se resolverian los
problemas dados por las grandes distancias entre las comunidades.
Los mismos medios pueden ser usados para mejorar la imagen
negativa que el estado Chileno ha creado del Pueblo Mapuche, y
para dar a conocer la riqueza de su cultura.
- Creación de una red que aumente la comunicación y
el traspaso de experiencias y conocimientos entre las
comunidades. Intercambio entre los jovenes del medio urbano y
aquellos del medio rural para dar a los unos la posibilidad de
conocer las propias tradiciones y cultura y a los otros de
orientarse en la "vida moderna" de las ciudades.
- Fomento de la propia lengua.
- Apoyo y auyda concreta en la defensa de la propia tierra.
- Incremento de la agricultura según los metodos
tradicionales, pero enrriquecidos por los nuevos conocimientos
científicos, en el respeto de un desarrollo sustentable y
de respeto por la naturaleza.
- Capacitación en los rubros: Oficio y gestion,
agricultura, innovación tecnologica, etc.
- Introducción de un certificado que garantice la
autenticidad de la artesanía mapuche y la proteja de las
copias baratas y difundidas.
- Creación de equipos de salud "interdisciplinarios" que
sepan unir los conocimientos y las curas tradicionales con la
medicina "moderna". Estos equipos deberían trabajar
según la cosmovisión Mapcuhe y privilegiar el uso
de plantas medicinales.
- Proteger las plantas y los conocimientos mapuche de la
biopiratería.
Viernes 10 de octubre de 2003: En la
mañana hablaron Ana María Cheuquepan, que en Chile
es la primera mujer Mapuche consejera, y el abogado Reynaldo
Mariqueo, especializado en derecho indígena, que
ilustró la situación jurídica de los
conflictos por la propriedad de tierras e hizo una sintesis de la
situación actual. La semana del Congreso terminó
con una gira turistica de todos los delegados a
Talcahuán/Concepción y con las despedidas y los
discursos de agradecimiento de los representantes más
importantes.
Sábado 11 y domingo 12 de octubre de
2003: Gracias al buen trabajo de los delegados, todos
los temas tratados durante el Congreso se concluyeron ya el
viernes, o sea mucho antes de lo esperado, a lo que se agrega el
hecho que todas las decisiones fueron primero ampliamente
discutidas para despues ser aceptadas por unanimidad, así
que no hubo necesidad de ulteriores debates.
Los dias sábado y domingo fueron ocupados organizando la
salida de las más de 300 personas y ordenando y dando
forma a toda la documentación (propuestas, resoluciones,
etc.) producida durante el Congreso. Dió mucho placer ver
a unos participantes, como por ejemplo el biólogo Aldo
Cariman Linares, colaborar como voluntario, demostrando el
entusiasmo que los participantes sentian por la realizacion de
este Congreso.
4. Resultados del Congreso .:: arriba ::.
Los resultados del Congreso se encuentran en el
anexo ("Resoluciones"), sin embargo los resultados más
importantes estan resumidos en los siguientes puntos:
- Con voto unánime fue aceptada la Alianza
Estratégica de las distintas Entidades Territoriales del
Pueblo Mapuche para la protección y el mantenimiento de la
propia lengua y cultura, la solución de los conflictos
(entre otros también el conflicto de la tierra) y para el
general mejoramiento de las condiciones de vida del Pueblo
Mapuche.
- Los delegados decidieron la creación de un Parlamento
Mapuche (Parlamento Nación Mapuche). Este Parlamento
tendrá que ocuparse de los rubros Economía,
Relaciones Internacionales, derecho, Cultura, Salud y Vivienda, y
estará compuesto por cuatro delegados de cada Entidad
Territorial.
- El congreso decide exigir al Gobierno y a los Partidos
políticos el inmediato Reconocimiento Constitucional del
Pueblo Mapuche.
- Exigir al Gobierno la ratificación del Convenio N°
169 de la O.I.T. (Organización Internacional del
Trabajo).
- Apoyar una solución inmediata a favor de los Mapuches en
los Teritorios en conflicto.
- Solidarizar con todos los Mapuches que se encuentran presos,
por la Defensa de sus Tierras.
- Pedir la reparación de la deuda histórica.
5. Evaluación .:: arriba ::.
Si confrontamos las metas
que el congreso había definido con los resultados
efectivos, podemos concluir que el congreso tuvo éxito. No
sólo fue creada una representación institucional
(Parlamento Nación Mapuche) sino que también fue
definida la agenda que el Parlamento Mapuche deberá
realizar. En este sentido el Congreso, que al final duró
menos de lo previsto, tuvo varios logros: ya hay un presidente
del Parlamento, los rubros y las tareas de la nueva
organización están definidos y forman un marco para
la futura manera de trabajar. Fue nombrada una comisión
organizadora cuya tarea es de crear la figura jurídica del
Parlamento y ocuparse del financiamiento. Seguramente aún
queda mucho que hacer, sin embargo el congreso constituyó
un importante paso hacia una verdadera unidad del Pueblo
Mapuche.
Desarrollo positivo:
Para nosotras representantes de las organizaciones para los
derechos humanos varios puntos de este Congreso fueron de
importancia central:
- El Congreso fue realizado por el deseo de los mismos Mapuches.
La Asociación para los Pueblos Amenazados (APA) se
encargó del financiamiento y del patrocinio del Congreso.
Sin embargo, ni la idea ni la realización fueron de la
APA, sino de los mismos Mapuches. Este hecho fue comentado varias
veces durante el Congreso y fue muy apreciado por los delegados
Mapuches.
- Podemos entonces concluír que el Congreso fue realizado
sin influencia alguna de partidos políticos u otras
instituciones. Este hecho constituye un punto fundamental hacia
una autonomia y a la auto-organización.
- A pesar de las acusas, los organizadores han seriamente
intentado de reunir a los representantes de todos los grupos
Mapuches y han invitado a todas sus posibles
organizaciones.
- El Congreso se desenvolviò en un clima agradable y
disciplinado. A pesar de la intensa semana de trabajo y de las
dificiles temáticas no hubo rupturas internas entre los
delegados, más bien la convicción de que solamente
un proceso unitario llevaría al éxito, fue cada
día más presente y central.
- Tampoco hubo intentos desde afuera, de impedir la
realización del Congreso. Ni otras organizaciones Mapuche
ni el estado chileno intentaron bloquearlo, y esto constituye,
según nuestra opinión, un hecho positivo.
- El Congreso estuvo caracterizado por un desenvolvimiento de
ejemplar democracia y transparancia. Las decisiones fueron
tomadas por todos los delegados, solamente la agenda del Congreso
estaba preparada. El Comité Organizador ni siquiera
fijó los rubros en los cuales deberá trabajar el
Parlamento Mapuche, sino que éstos se decidieron por el
voto de todos los delegados.
Procesos de aprendimiento:
Obviamente el Congreso también tuvo que enfrentar algunas
dificultades y obstaculos, y es probable que persistirán
aún por algún tiempo.
De particular interés para el futuro del Parlamento
Mapuche van a ser, el tiempo y el modo con los cuales se
realizarán las resoluciones del Congreso, y si se
desarrollará entonces un proceso de integración que
incluya a todos aquellos que esta vez no participaron al
Congreso. Durante la fase de preparación ya resultó
evidente que había diferencia entre los mismos Mapuches. A
pesar de los intentos de invitar a cuantas más
organizaciones posibles, algunas no quisieron o no pudieron
participar. El hecho de que este Parlamento gane terreno entre
los Mapuches y se imponga en la sociedad dependerá por un
lado de su capacidad de mantener los procesos decisionales
democráticos que caracterizaron a esta primera
edición del Congreso y por otro lado del éxito que
tendrá en transformar en realidad los propósitos
que de aqui salieron.
En fin, mirando con superficialidad al Congreso, podría
pasar por inadvertido un asunto que sin embargo resulta central
tanto para los organizadores como para los participantes, el
desarrollo económico del Pueblo Mapuche. Más que un
evento espiritual y/o político, este Congreso estuvo
caracterizado por el convencimiento general de que la
mejoría económica para los Mapuches, de la ciudad y
del campo, constituye una prioridad. Si el Parlamento Mapuche
logrará asegurar recursos para el Pueblo Mapuche
fortalecerá entonces su legitimación y
continuación.
6. Consideraciones finales .:: arriba ::.
"Este congreso es especial",
frase que nosotras, las observadoras internacionales, escuchamos
varias veces durante la semana congresual. A la pregunta de por
qué era tan especial, la respuesta siempre fue la misma:
"Porque por primera vez este es nuestro congreso. Aqui podemos
decir lo que pensamos, podemos discutir libremente y podemos
decidir nosotros mismos cuales son nuestros problemas y nuestras
prioridades y como queremos trabajar. Este congreso no fue
financiado ni por partidos políticos ni por otras
instituciones con propios interes. Nosotros mismos nos ocupamos
de la organización y de la realización. El
resultado depende sólo de nosotros y esto da mucha
esperanza para el futuro."
Como observadoras internacionales consideramos nuestra tarea la
de "observar" el desenvolvimiento del congreso, y la primera
impresión estuvo marcada por la existencia de esta grande
esperanza que acabamos de mencionar: el lunes 6 de octubre
llegaron a Lota los autobuses provenientes de varias partes de
Chile con los más de 300 delegados. Vimos que salieron
muchos rostros cansados - mujeres y hombres de todas las edades,
hasta niños, que en parte habían hecho un viaje de
12 - 15 horas. Sobre todo para los ancianos y los niños
fue un viaje agotador, que decidieron enfrentar por la esperanza
en verdaderas mejorías. La proveniencia de los delegados
(de Viña del Mar y Valparaíso en la V
Región, Santiago en la Región Metropolitana hasta
Osorno y San Juan de la Costa, X Región, y Comuna de
Freire en la XI Región) demuestra el vasto trabajo de toma
de contactos con las comunidades, las Entidades Territoriales,
estructuras y organizaciones hecho por el Comité
Organizador en la fase de preparación del Congreso. Muchos
de los delegados - y en particular manera varios miembros del
Comité Organizador - ya trabajan en otras organizaciones
mapuches.
La organización para establecer las condiciones
preliminares del Congreso fue ejemplar: en un país donde
el transporte no funciona como aqui, hubo suficientes autobuses
que llevaron a todos los delegados, desde sus comunidades hasta
Lota y de vuelta a sus casas. Hubo suficiente alojamiento para
más de 300 personas y autobuses más pequeños
para llevar a los participantes desde los alojamientos hasta la
sala congresual, a los restaurantes, etc. Pequeños
problemas organizativos, como los hay inevitablemente en
acontecimientos como este, fueron resueltos con rápidez y
eficacia. En fase de preparación los organizadores
habían involucrado a la municipalidad, así que la
llegada de 330 personas no constituyó molestia para la
pequeña ciudad de Lota, más bien , los delegados
fueron acogidos con amistad, no hubo acciones racistas o
discriminatorias que hubieran podido turbar el buen clima del
Congreso y las muchas entrevistas televisivas y
radiofónicas demuestran el interés de la ciudad
para el acontecimiento.
Como observadoras internacionales quedamos muy impresionadas por
la disciplina y la determinación de los participantes. El
debate acerca de cualquier temática era un debate abierto,
las opiniones contrarias a la mayoría no fueron
interrumpidas sino escuchadas con respeto y debatidas. Como ya
mencionamos, todas las deciciones fueron tomadas por voto
unánime. Las votaciones se realizaron según la
manera tradicional de los Mapuches (parandose de pie y
exprimiendo la propia aprobación). Hubo una
participación activa y determinada en las distintas
comisiones de trabajo, personas de diferentes origines geografico
y social, se empeñaron para comunicarse y trabajar juntos.
En fín, tuvimos constatemente la sensación de que
los delegados conocían muy bien los problemas que tienen
que enfrentar, asi como tenían ideas muy precisas sobre
las posibles soluciones y estrategias. Lo que pidieron no fue de
ninguna manera un pedido de soluciones desde afuera sino una
ayuda para poder comenzar a trabajar en autonomía y poder
decidir ellos mismos de su futuro. El hecho que para este trabajo
se necesita de unidad y de perspectivas orientadas hacia el
futuro (en el respeto de la propia historia y cultura y de los
propios recursos) fue para todos el punto desde el cual comenzar
más que el punto al cual llegar con el Congreso. Asimismo
la Alianza Estratégica fue aceptada con votación
unánime ya durante el primer día.
Resumiendo, podemos decir que según nuestra opinón
el "Congreso por una Alianza Estratégica del Pueblo
mapuche" ha efectivamente puesto la base para un trabajo
autónomo y orientado hacia el futuro. Obviamente nadie
puede garantizar el éxito final de un proceso que acaba de
comenzar, sin embargo en vista del trabajo hecho hasta ahora,
pensamos que hay que dar al Parlamento Mapuche la posibilidad
para que pueda trabajar libremente y aprender de las dificultades
para involucrar cada vez más asociaciones, organizaciones
y personas en este Parlamento que ojalá pueda pronto
hablar en nombre de todos los Mapuche.
Asociación para los Pueblos Amenazados
(APA): Gerardo Jaramillo, Usted representa aqui a la
Identidad Territorial Huiliche y es seguramente uno de los
líderes más jovenes presentes. Muchas personas aqui
me comentan que este congreso da mucha esperanza porque es
diferente de tantos otros eventos relativos al Pueblo Mapuche.
¿En qué se diferencia entonces este congreso?
Gerardo Jaramillo: Es un congreso
autónomo. Generalmente estos eventos están
financiados por el Gobierno o por partidos políticos,
entonces también quieren mantener el control sobre el
debate y las resoluciones. Aqui no es asi. Aqui podemos decir lo
que queremos, somos libres de hablar.
APA: Parece que hay una muy buena
participación ...
G.J.: Si, hay representantes de los Pehuenche,
Lafkenche, Huiliche, Mapuche Urbanos, Pikunche y Rañinche.
Todos han expuesto sus casos y cada Identidad Territorial ha
planteado posibles soluciones.
APA: Tengo la impresión que todas las
personas aqui presentes están trabajando de manera muy
activa y tienen muchas ideas y proyectos que plantear ...
G.J.: Es que la mayor parte de los proyectos
gubernamentales no funcionan bien. En mi tierra, por ejemplo, se
comenzó hace tres años aproximadamente el Proyecto
ORIGENES. Es un proyecto con mucho dinero pero que necesariamente
tiene que pasar por los entes del Estado. Asi los proyectos se
han atrasado en su ejecución y hasta generaron
división entre las comunidades. Además la plata no
llega en su totalidad a las comunidades.
APA: ¿Cómo sucede esto?
G.J.: En primer lugar, para recibir beneficios
hay que inscribirse en CONADI a través de la comunidad
indígena. La comunidad que no esté inscrita no
recibe beneficios ni tampoco sabe como se eligieron y que
métodos se utilizaron para recibir estos beneficios.
Posteriormente, para comenzar con la ejecución de un
proyecto, hay que tener una asesoría otorgada por una
Consultora, que es como una organización de
técnicos. Pero hay que pagar la asesoría y cuesta
mucho. Creo que el dinero para pagar a la Consultora sale del
mismo proyecto, pero en relidad no se sabe.
APA: ¿Es obligatorio pedir la
asesoría de las consultoras?
G.J.: Si, los programas del Gobierno preven
esto, tienen que pasar por las consultoras.
APA: Puede Ud. explicarme cuál es el
recorrido que hace el dinero de los programas
gubernamentales?
G.J.: El método que el Estado usa para
entregar beneficios a las comunidades pasa por CONAF, por
ejemplo, o por CONADI, o INDAP, de ahi a las consultoras,
después por los promotores, y sólo al final llega a
las comunidades. Con todo este recorrido los programas llegan a
las comunidades muy atrasados en su ejecución.
APA: Ud. antes habló de división
entre las comunidades, ¿cree que haya un uso instrumental
del dinero de los proyectos? Osea, ¿el Gobierno distribuye
de próposito el dinero de los programas de manera que haya
división?
G.J.: Si, me parece que si pero no puedo
afirmarlo feacientemente.
APA: Ud. viene de Osorno; ¿alli y en su
provincia como en S. Juan de la Costa hay grandes empresas y
explotación de los recursos que destruyen a la
tierra?
G.J.: En Valdivia hay una grande celulosa.
Está en la misma región y seguramente genera a
contaminación. Además hay los monocultivos de pino
y eucalipto que emprobecen al suelo. Los campesinos están
obligados a dejar sus tierras que ya no producen. Sobre todo la
gente jóven migra a la ciudad, como fue mi caso. Yo ahora
vivo en un campamento.
APA: ¿Qué puede Ud. decirme de los
presos Mapuche en las cárceles de Chile?
G.J.: No tengo datos actuales sobre esto.
Sólo tengo los datos del año 2000 publicados por la
Universidad La Frontera. Aqui habla de casi 100 presos
Mapuche.
APA: ¿Cómo se formó Ud.
como líder?
G.J.: Yo nací en el campo, y alli me
crié. Ahi yo vi muchos problemas, como por ejemplo el
alcoholismo. Los estudios me costaron mucho sacrificio pues para
eso tuve que internarme seis años. De ahi yo hubiera
querido estudiar en la carrera forestal y gestión
empresorial, pero no pude terminar los estudios por falta de
recursos. De todas maneras, aqui estoy, trabajando para mi
pueblo.
APA: ¿El problema del alcohol está
muy difundido?
G.J.: Si, lamentablemente si. Tiene que ver con
la discriminación, la marginalización y las pocas
posibilidades que se dan para el futuro. El alcohol permite
olvidarse de los problemas por lo menos por un momento.